Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de octubre de 2017

La seguridad entra al aula

No es la panacea para resolver los problemas de seguridad que afecta a los establecimientos educacionales, pero en el caso de las cámaras de vigilancia instaladas en los liceos JAR, Radomiro Tomic y B-9, han generado un impacto positivo.

Es decir, en alguna medida han logrado evitar la presencia de grupos de esquina en los liceos, generando una cuota de relativa tranquilidad en las comunidades de alumnos, docentes y apoderados.

“Estas cámaras han provocado un efecto potente de disminución inmediata, pero también entendemos que no es la herramientas más aconsejable porque nos podemos llenar de cámaras”, sostiene el gobernador Eduardo Ochoa.

Junto a las cámaras se han instalado también alarmas (chicharras) en 24 liceos y escuelas de Calama, a modo de herramientas para apoyar la protección de seguridad del alumnado y que son efecto del programa “Fortaleciendo la seguridad escolar”, que impulsa el gobierno provincial.

La seguridad un tema de todos

El gobernador Ochoa postula que la seguridad es un tema que debe comprometer a toda la comunidad. “No se trata solo de instalar cámaras, alarmas o delegar toda la tarea a carabineros. La seguridad debe ser participativa y procurar el concurso de toda la comunidad”, señala.

Precisamente, en este contexto se entiende la reunión que sostuvo el gobernador Ochoa con el fiscal jefe, Aliaga, jefatura de Carabineros, PDI, Dirección Provincial de Educación y Comdes.

En dicho encuentro, el gobierno provincial analizó junto a las autoridades, la preparación de un protocolo que, aplicado en los establecimientos educacionales, facilite la protección y resguardo de la comunidad estudiantil frente a los riesgos que se ve expuesta.

“El protocolo, es una herramienta que surgió como respuestas a las denuncias que nos hizo llegar la comunidad escolar. Para ello se contrató una consultora que aplicó una encuesta a los apoderados, alumnos y vecinos para conocer los focos de riesgo. Este trabajo nos permite ahora desarrollar una planificación y cuáles son las medidas que podemos ejecutar”, manifestó el gobernador Ochoa.