
Gobernadora de EL Loa notificó a pobladores la erradicación de la toma de Frei Bonn
Autoridad explicó en qué condiciones deben estar para acceder a las prestaciones del Estado y que la fecha tope para el desalojo es noviembre de este año
Un enfático llamado a salir de manera pacífica y, en los casos habilitados, postular a los beneficios que entrega el Estado es el que hizo la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, a los representantes de los distintos sectores que conforman la toma de Frei Bonn, esto en el contexto de notificarles que la erradicación se realizará con fecha tope en noviembre próximo.
“Nos reunimos con más de 30 personas y la que menos representaba era a 10 familias, por lo que sentimos que estamos abarcando a un buen número para notificarlos verbalmente de la erradicación de la toma”, planteó la autoridad provincial.
Agregó que el incendio que afectó a uno de los sectores de este asentamiento ilegal “no cambió la decisión de sacar el asentamiento” y que por el contrario aceleró los plazos, por lo que “queremos que ellos empiecen a buscar una solución, la que va por lo que ellos puedan hacer por sí mismos”.
En las dos reniones que sostuvo la Gobernadora se les explicó, tal como a las familias que estuvieron en el albergue de la escuela 21 de Mayo, acerca del subsidio de arriendo, el que tiene un tope de 170 Unidades de Fomento (UF) para ser utilizados en un lapso de ocho años.
“Lo importante es que cumplan con tres requisitos, que es tener el carnet de identidad vigente, un ahorro de cuatro (UF) y acreditar una renta”, detalló la autoridad.
En tanto, los vecinos también explicaron sus intenciones de salir de la toma, pero a través del arriendo de un sitio de privados para generar un barrio transitorio. “De esa manera y cuando estén en ese barrio al que accederán con un privado, les hemos ofrecido nuestra ayuda, porque como representantes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera queremos que la gente viva lo mejor posible”.