Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de septiembre de 2014

En populosa feria de Calama Ministro Osorio difundió la Reforma Tributaria

Sorpresiva resultó la presencia del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, para quienes disfrutaban un vaso de mote con huesillos en la Feria Rotativa, así como para el hombre con su carrito de helados, la vendedora de diarios, las dueñas de casa que esperaban la reineta peladita y para muchas familias que concurren a ese popular centro comercial para abastecerse de frutas y verduras para la semana.
El ministro Osorio, llegó hasta la popular feria de los sábados, acompañado de varios secretarios regionales ministeriales, para dar a conocer aspectos medulares de la recién promulgada Reforma Tributaria, así como de las políticas públicas impulsadas durante la presente administración de la Presidenta Michelle Bachelet.
La presencia del Secretario de Estado y seremis, generó un espacio para disipar dudas y responder inquietudes a un buen número de personas que todavía no asimila ni percibe los alcances de  la Reforma Tributaria.
Consultado por la prensa local, Víctor Osorio, recordó que la reforma permitirá generar los recursos necesarios para financiar otra reforma tan importante como la educacional, así como para mejorar el sistema de salud. “Es un mecanismo efectivo para avanzar en equidad tributaria y para que los que ganen más, aporten más”, señaló.
Por su parte, seremis de las carteras de Gobierno, Medio Ambiente, Agricultura y directores regionales de Conaf y Sag, se hicieron parte de la difusión de las políticas públicas y programas que se traducen en mejoramiento de oportunidades laborales, protección a los derechos de los trabajadores y creación de más empleos.
La presencia del ministro Osorio en Calama, se enmarcó en una dinámica agenda que partió temprano en El Tatio, con la concesión de1.500 hectáreas -predio fiscal donde se encuentran los emblemáticos géyseres-, a las comunidades indígenas.