Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de agosto de 2018

Diez infracciones se cursaron en inspección al comercio ambulante de calle Latorre

Multas que van de una a cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM) arriesgan las diez personas que fueron infraccionadas por el municipio luego de la fiscalización que lideró la Gobernación de El Loa al comercio ambulante ubicado en calle Latorre, entre Vargas y Ramírez, de Calama.

La Gobernadora, María Bernarda Jopia, comentó que esta inspección fue en el marco del trabajo que se está haciendo para regularizar el comercio y enfatizó que “vamos a continuar, porque pensamos que en Calama ha proliferado el ambulante e ilegal”.

Detalló que en esta oportunidad sólo se eligió una cuadra “porque queríamos ser efectivos y es la única manera que realmente no huyan y no podamos hacer algo al respecto. En esta ocasión si bien algunos tenían permisos eran para la periferia, como Grecia con Hurtado de Mendoza o incluso más abajo, pero no en el centro”.

En la revisión también participaron el departamento de Inspección del municipio, Carabineros y PDI, los que en el recorrido detectaron una galería en la que habían ocultado unas bolsas con calcetas.

“Ellos tienen lugares o entran a locales establecidos para esconder la mercadería. Acá hay una galería, que inclusive habían cerrado la puerta, para esconder unos paquetes”, añadió la autoridad.

En tanto, agradeció la presencia de todos quienes participaron en esta inspección, especialmente de Carabineros, “porque evitan que seamos agredidos por estos comerciantes; se pudo ver que había dos o tres que eran muy agresivos, poniendo a sus hijos por delante para que viera que nosotros los estábamos agrediendo”.

Además de las infracciones, la PDI detectó a cinco extranjeros, cuatro con su documentación al día, “pero una peruana se encontraba en proceso de regularización, sin los permisos para realizar una actividad remunerada en el país. Ella no fue detenida, pero sí trasladada a nuestro departamento de Policía Internacional con la finalidad de informar la situación a la autoridad migratoria correspondiente”, explicó el subcomisario Carlos Muñoz.