Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de julio de 2014

Subsecretaria de Redes Asistenciales anunció que Calama contará con anexo a Hospital

La habilitación de un anexo totalmente equipado en apoyo al viejo hospital “Carlos Cisternas”, anunció en su visita a Calama, Angélica Verdugo, Subsecretaria de Redes Asistenciales.
La medida, por una parte, viene a descongestionar la alta demanda que registra el antiguo establecimiento con prácticamente medio siglo de existencia; y por otra, surge como una solución oportuna y efectiva a los beneficiarios, en tanto se resuelve el proceso judicial que afecta a las obras inconclusas del nuevo hospital en construcción.
El anuncio a la comunidad, representada por miembros del Movimiento Ciudadano, Red de Mujeres de El Loa, juntas de vecinos y otras organizaciones territoriales, lo hizo la subsecretaria acompañada del Intendente Regional, Valentín Volta, el Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos, y diversas autoridades de salud.
“La comunidad no puede seguir esperando los plazos de ir mejorando el antiguo hospital paso a paso, por lo que hemos definido concretar la iniciativa de generar un anexo en lo que se conoció como la clínica La Familia en la ciudad”, explicó la subsecretaria Verdugo.
Precisó que el funcionamiento del anexo estará vigente hasta el término de las obras del nuevo hospital –registra un 60 por ciento de avance-, fecha todavía no definida, en tanto la Contraloría haga toma de razón por término de contrato y comience un nuevo proceso de licitación.
En lo esencial, el nuevo anexo ubicado en el centro de la ciudad, dispone de 28 camas, 3 pabellones quirúrgicos, unidad de imagenología, escáner, laboratorios, oficinas administrativas y farmacia, entre otras dependencias.
Con la habilitación del anexo queda entonces descartada la instalación en Calama de un Hospital de Campaña, demanda propuesta por la ciudadanía durante el desarrollo de las mesas comunales de salud, como una forma de mitigar la alta demanda del viejo hospital, cuadro que se agudizó con el frente de mal tiempo que azotó a la provincia y dañó las instalaciones del hospital.
La comunidad, si bien valoró el esfuerzo del Gobierno, fueron cautos al momento de recibir el anuncio. “Aplaudiremos… pero cuando terminen la construcción del nuevo hospital”, dijo en tono lacónico, Jacqueline Echeverría, emblemática representante del Movimiento Ciudadano.