
ADI Alto Loa sesionó en Ayquina
En Ayquina sesionó el pasado fin de semana, el Área de Desarrollo Indígena (ADI) de Alto Loa, evento que dio espacio para que las comunidades que la conforman –Conchi Viejo, Taira, Ollague, Toconce, Lasana, Chiu Chiu, Caspana- plantearan al gobierno regional, sus requerimientos.
A la vez y de acuerdo a un diseño que se replica desde la creación de las ADIS en 2005, permitió a los secretarios regionales ministeriales, dar cuenta a las comunidades de los compromisos contraídos en áreas como salud, educación, obras públicas, energía y medio ambiente.
La ADI celebrada en Ayquina fue presidida por el Gobernador Provincial de El Loa, Eduardo Ochoa (en representación del Intendente Regional, Arturo Molina). Junto a él, ocuparon la testera, Ricardo Cruz, Presidente de la comunidad de Ayquina; Daniel Agusto, alcalde de la Municipalidad de Calama; Liliana Cortéz, Directora Regional Conadi; Loreto Nogales, Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo y Wilson Reyes, Consejero Nacional de los Pueblos Indígenas.
Un asunto de propiedad territorial
La sesión de la ADI en Ayquina tuvo un tono fuertemente crítico, puntualmente de la misma comunidad de Ayquina a través de su director, Wilson Segovia, quien mostró su descontento por la falta de inversión del gobierno para solucionar los problemas del pueblo.
El tema no es nuevo, porque como se aclaró en la oportunidad, el gran escollo que presenta Ayquina radica en la propiedad de su territorio, figura que se atribuye una sucesión familiar, impidiendo al Estado invertir recursos públicos para responder a las demandas de la comunidad.
El cuadro se agudiza cada 8 de septiembre, fecha en que el pueblo celebra su festividad religiosa y donde llegan entre 40 mil a 70 mil personas, lo que obliga al gobierno provincial y comunal desplegar todos sus esfuerzos para controlar los riesgos inherentes a la avalancha de fieles.
Inversión histórica en pavimentación de caminos
Sin embargo y sin la intención de querer bajar el perfil a las demandas de las comunidades, hay una inversión que resalta de la administración Bachelet en el Alto Loa, como es la pavimentación de los caminos que ha facilitado enormemente la conectividad entre las comunidades, beneficiando de paso el turismo a la zona.
Al respecto, Félix Gallardo, Director Regional de Vialidad, dijo que es bueno también “mirar la mitad del vaso llena…” refiriéndose a los 90 mil millones de pesos que ha invertido el gobierno en un programa de pavimentación regional, destinando el 50% de ese monto a la provincia El Loa, y permitiendo “cubrir en un par de horas distancias que antes nos demorábamos cuatro”.
La maratónica ADI de cinco horas, permitió también a otras seremias y jefaturas de servicio, dar cuenta de su gestión, destacando entre ellas, la invitación que hizo Felipe Lerzundi, seremi de Medio Ambiente a las comunidades del Alto Loa para participar del Plan de Descontaminación MP10 para Calama y su entorno, dado que desde el momento de su publicación en el Diario Oficial, 11 de julio, corren sesenta días para que la ciudadanía y sus organizaciones aporten a la formulación del anteproyecto.
Un lunar opacó la ADI
La ADI en Ayquina fue opacada por el triste episodio protagonizado entre un consejero nacional y un dirigente de la comunidad de Ayquina, producto de la densa crítica que vertió este último a la gestión del consejero y que dejó a uno de ellos en maltrecha condición.
La situación fue lamentada por todos los presentes, porque como lo señaló Honorio Ayavire, rostro emblemático de la comunidad de Ayquina, más allá del tenor de las críticas, debe prevalecer el diálogo en la solución de los problemas.